El Salvador fortalece conocimientos sobre gestión forestal y prevención de incendios en Corea del Sur
18 de Junio de 2025

Con la Misión se fortalecieron sus capacidades técnicas en la prevención y gestión de incendios forestales, sistemas de alerta temprana mediante el aprendizaje de mejores prácticas desarrolladas en Corea.
Delegados de las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Incendios Forestales (CNIF) de El Salvador, participaron en una Misión de estudio en Corea del Sur, con el objetivo fortalecer sus capacidades técnicas en la prevención y gestión de incendios forestales, la gestión e implementación de sistemas de alerta temprana, de respuesta temprana y efectiva, mediante el conocimiento de las mejores prácticas desarrolladas en ese país.
La Misión forma parte de la colaboración estratégica y aprendizaje innovador que se desarrolla con El Salvador, en el marco del Programa de Alianzas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Centro de Políticas del PNUD en Seúl (USPC por sus siglas en inglés), para fortalecer las capacidades institucionales y explorar opciones para la adaptación de modelos de gestión, monitoreo y evaluación de incendios en el contexto salvadoreño.
Esta iniciativa surge de la convocatoria del USPC para presentar propuestas bajo la Alianza de Desarrollo Sostenible en el sector forestal. El Salvador presentó un proyecto enfocado en la prevención y gestión de incendios forestales, que fue seleccionado, reconociendo su potencial para contribuir significativamente a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad en el país. A la fecha, en América Latina, solo El Salvador y Ecuador forman parte de este Proyecto.
La Alianza entre el Centro de Políticas de Seúl del PNUD y el PNUD El Salvador es una iniciativa para fortalecer la cooperación triangular de Corea y la red global del PNUD, y acelerar el cumplimiento de los ODS. La visita de la delegación salvadoreña a Corea fue coordinada por el Centro de Políticas de Seúl del PNUD, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Forestales de Corea (NIFoS) y el Servicio Forestal de Corea (KFS).
El Salvador ha recibido financiamiento semilla y recibe apoyo técnico para el fortalecimiento de capacidades, la integración de tecnologías avanzadas y el diseño de un Plan Nacional de fortalecimiento institucional que mejore la coordinación interinstitucional.

La visita de la delegación salvadoreña a Corea fue coordinada por el Centro de Políticas del PNUD en Seúl.
La misión inició en el Centro de Políticas del PNUD en Seúl, donde la delegación fue recibida por la directora Anne Juepner y su equipo de trabajo, junto al Embajador de El Salvador en Corea, Jaime José López Badia, y la Ministra Consejera, Marcela Sosa. En este encuentro se dialogó sobre los pormenores de la visita, las oportunidades de cooperación y el potencial de la innovación tecnológica para fortalecer la gestión de incendios forestales en El Salvador.
Posteriormente, los delegados visitaron la Universidad de Corea para reunirse con el profesor Woo-Kyun Lee y su equipo del Instituto de Resiliencia OJEong (OJEong Resilience Institute), quienes presentaron modelos avanzados de diagnóstico y predicción de incendios basados en inteligencia artificial. Estas herramientas, capaces de realizar evaluaciones en tiempo real, permiten mejorar la identificación de zonas de riesgo y optimizar la respuesta ante emergencias.
La delegación, también, recorrió el Instituto Nacional de Ciencias Forestales (NIFoS), un centro de investigación dedicado a generar valor en los bosques mediante la innovación en ciencia y tecnología forestal, donde conocieron el funcionamiento del Centro de Predicción y Análisis de Catástrofes Forestales y su trabajo de investigación en la gestión forestal, el aprovechamiento de los bosques y las estrategias para maximizar sus beneficios públicos.
Además, para explorar la tecnología avanzada de satélites, el despliegue aéreo coordinado, el uso de drones y sistemas de gestión de datos utilizados para la vigilancia forestal y las herramientas clave para la respuesta efectiva ante incendios forestales, se incluyó el recorrido por el Centro Nacional de Información y Tecnología Forestal por Satélite. Estas tecnologías han sido fundamentales para la reducción del impacto de los incendios en Corea y se evaluó su potencial aplicación en el contexto salvadoreño.
Como parte del trabajo de campo, la Misión se desplazó hacia Goseong, un condado de la provincia de Gangwon, que entre marzo y mayo de 2025, sufrió devastadores incendios forestales. La zona se encuentra en un proceso restauración debido a los significativos daños ambientales, a infraestructura y daños a patrimonios culturales, cuya recuperación total se estima que tomará muchos años.
Luego, en la Provincia Autónoma Especial de Gangwon, la delegación conoció el trabajo del Centro de Prevención de Incendios Forestales y el Servicio Forestal Regional Oriental, que se dedica a la recuperación de áreas afectadas y las medidas para la restauración forestal, que incluye programas de reforestación, fondos para la reconstrucción de viviendas e infraestructuras y el apoyo psicológico para las comunidades afectadas. En este espacio, se intercambiaron conocimientos sobre la gestión comunitaria de los incendios y las estrategias de respuesta rápida en El Salvador.
Otro sitio visitado fue el Servicio de Aviación Forestal de Corea, donde se exploraron las estrategias y operaciones de prevención, monitoreo y respuesta mediante aeronaves de ala rotativa, vehículos aéreos no tripulados y equipos aéreos especializados de extinción. También, conocieron los sistemas de respuesta a catástrofes forestales, que incorporan tecnología avanzada de información y comunicación en la Sala Central de Situación de Desastres Forestales del Servicio Forestal de Corea.
Para cerrar la Misión, la delegación participó en un intercambio de experiencias de Cooperación Sur-Sur y Triangular (SSTC) desarrollado entre Mongolia y Corea. En este espacio se expuso la experiencia salvadoreña en el tema y se discutieron las oportunidades para fortalecer la gestión de incendios forestales en El Salvador, aprovechando la experiencia y tecnología del Servicio Forestal de Corea.
La visita, no solo fortalece las capacidades técnicas nacionales, sino que también sienta las bases para futuras iniciativas de cooperación y consolidación de alianzas estratégicas con socios internacionales. El PNUD reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a sus socios nacionales para construir un futuro más sostenible, resiliente y seguro para las personas y el planeta.