El impulso al sector MYPE crea un ecosistema empresarial más resiliente, inclusivo y competitivo.
Apoyo integral para la profesionalización de las micro y pequeñas empresas salvadoreñas
26 de Junio de 2025

Las micro y pequeñas empresas (MYPEs) representan la gran mayoría del tejido empresarial en los países de América Latina y se enfrentan múltiples desafíos. En El Salvador se impulsa el crecimiento de emprendimientos dinámicos y MYPEs innovadoras en el marco del proyecto “Desarrollo de micro y pequeñas empresas dinámicas para la reactivación económica de El Salvador”.
La Estrategia del proyecto se destina a promover la digitalización, el acceso a inversión, la capacitación personalizada y la inclusión económica, con énfasis en las mujeres. Para el PNUD, estas acciones suman oportunidades para que más personas tengan acceso a un trabajo decente y productivo y a medios de vida sostenibles.
El Proyecto es ejecutado por la Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y el ministerio de Turismo, con el valioso apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO), el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el PNUD.
Atención a las necesidades de financiamiento
En el marco de las acciones del Proyecto, en junio se entregaron US$ 684,000 en fondos no reembolsables para el impulso de las MYPEs. Un total de 39 iniciativas emprendedoras recibieron $368,710.00 para poner en marcha sus ideas; mientras que 24 empresas en etapa de aceleración recibieron US$ 315,290.71 para escalar su impacto.
Los planes de negocios beneficiados fueron seleccionados mediante un proceso técnico de evaluación. Estos fondos permitirán invertir en maquinaria y equipo, acceder a servicios tecnológicos e innovación, desarrollar nuevos productos, adecuar plantas de producción y mejorar alojamientos y restaurantes turísticos.
Las iniciativas emprendedoras y empresas funcionan en 10 departamentos: San Salvador, Chalatenango, Cuscatlán, San Vicente, La Libertad, Sonsonate, Ahuachapán, Santa Ana, San Miguel y La Unión.
Fortalecimiento de capacidades digitales y financieras
Contar con herramientas y asesorías para la transformación digital favorece la productividad, crecimiento y sostenibilidad de las MYPEs. Como parte del Proyecto, un total de 103 personas completaron el diplomado “Potenciando tu Negocio con Inteligencia Artificial”, mejorando sus capacidades para el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial, promoviendo así una transformación tecnológica que les permita mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus negocios, especialmente aquellos con presencia en línea. El curso se desarrolló en modalidad virtual, facilitando la participación de 73 mujeres y 30 hombres de diferentes municipios del país.
La oferta de formación para las MYPEs a través de la plataforma virtual de educación financiera es amplia. Recientemente, CONAMYPE integró tres cursos educativos que contribuirán a la transformación digital y a mejorar las prácticas financieras, en un entorno cada vez más dinámico y exigente. Los cursos abordan los temas de Contabilidad Básica, Transformación Digital y Monedas Digitales.
Acceso a tecnología para el desarrollo de productos innovadores
Las MYPEs cuentan con un Centro de Innovación en Emprendimiento Digital (CIED) para el desarrollo de capacidades y prototipado de productos. Promueve procesos de innovación y transformación digital para fomentar la reactivación económica y la competitividad de las empresas.
Con el CIED, tienen acceso a una amplia gama de maquinaria para el desarrollo de prototipos y material audiovisual: impresoras 3D, drones para levantamientos topográficos, maquinaria para empaques, sublimación, grabado y corte láser en diversos materiales como madera, vidrio, cuero y bambú, entre otros.
Entre los servicios de acompañamiento que brinda CONAMYPE, se destaca la asesoría técnica personalizada para el diseño y la elaboración de un plan de producción adaptado al producto y las capacidades de las MYPEs. También brinda formación empresarial, que incluye capacitaciones sobre innovación, diseño, modelado y prototipado, talleres presenciales para el uso de la maquinaria y equipos especializados, y diplomados con metodologías virtuales y presenciales, otorgando certificaciones en competencias productivas.


El financiamiento otorgado por la República de Corea, a través de KOICA fortalece la oferta integral de servicios a las MYPE para elevar sus capacidades técnicas y contar con herramientas para construir modelos de negocios adaptados la demanda del mercado, con un enfoque de innovación, sostenibilidad y transformación digital.
El PNUD reafirma su compromiso en fortalecer este sector empresarial, con énfasis en el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, a través de la atención integral a las barreras inmediatas, subyacentes y estructurales para aumentar su productividad y resiliencia.