Proyecto binacional impulsa cohesión social, emprendimiento y desarrollo académico en provincias fronterizas República Dominicana

Estos libros fueron elaborados en el marco del proyecto Fortalecimiento del Diálogo Binacional entre Haití y la República Dominicana para promover la cohesión social en la zona fronteriza.

23 de Mayo de 2025
PNUD-do-presentación de libro PBF-2025

Presentación de libros “Colección General de Tratados” e “Historia de la Cooperación Domínico-Haitiana”

Fuente Externa

Santo Domingo. -  La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana, con el apoyo del MIREX, presentó hoy los libros “Colección General de Tratados”, del diplomático William Páez Piantini, e “Historia de la Cooperación Domínico-Haitiana”, una compilación que recoge los principales hitos de la relación bilateral entre ambas naciones. 

Estos libros fueron elaborados en el marco del proyecto Fortalecimiento del Diálogo Binacional entre Haití y la República Dominicana para promover la cohesión social en la zona fronteriza, del Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General de las Naciones Unidas (PBF). Esta iniciativa es ejecutada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la participación de las Casas Comunitarias de Justicia, Fundación Cesal, Asociación Patio Común, entre otras instituciones aliadas.  

Durante la presentación, Ana María Díaz, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país resaltó algunas de las acciones que ha implementado el PNUD en el marco del proyecto. Entre ellos, mencionó la capacitación de más de 100 jóvenes en resolución pacífica de conflictos y cultura de paz, lo que ha contribuido a formar una nueva generación de líderes comprometidos con la convivencia armónica en la frontera. 

Tambien, indicó que, desde el PNUD, “hemos brindado apoyo técnico y financiero a microemprendedores de poblaciones vulnerables en Dajabón, generando oportunidades económicas que impactan directamente en la calidad de vida y equipándoles con los elementos necesarios para su emprendimiento.  

Además, en el municipio de Pedernales, facilitamos programas de capacitación técnica laboral para ciento cincuenta y ocho (158) mujeres y hombres jóvenes, apoyando su inserción en el mercado laboral y fomentando el empleo digno”. 

El componente ambiental del proyecto también ha sido clave. Se protegió el río Dajabón mediante la instalación de bio-bardas y la puesta en marcha de un sistema comunitario de reciclaje de residuos sólidos, contribuyendo así a la sostenibilidad del ecosistema fronterizo. 

En el ámbito académico, el proyecto también promovió el análisis sociodemográfico de las provincias fronterizas mediante el financiamiento de los tomos II, III, IV y V del estudio Fragilidad, Resiliencia, Desarrollo e Inversión (FREDI), en alianza con el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), órgano académico del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). 

“Estas acciones son el reflejo de lo que se puede lograr cuando se combinan el compromiso comunitario, el respaldo institucional y la cooperación. Este proyecto no solo ha impulsado el desarrollo en la frontera, sino que también ha tejido puentes de diálogo y confianza”, enfatizó Ana María Díaz. 

El evento contó con la participación de representantes del cuerpo diplomático, académicos, funcionarios gubernamentales y actores de la cooperación internacional, quienes coincidieron en la importancia de dar continuidad a estos esfuerzos.