Atlas de desarrollo humano cantonal

El Atlas muestra un mapa de desarrollo en Costa Rica con alta desigualdad. Es el principal mensaje del Atlas del Desarrollo Humano Cantonal 2021, construido por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Atlas 2021 se desarrolló bajo una metodología usada en cálculos nacionales desde el 2010, y que se nutre de la aplicación del conjunto de índices a nivel cantonal:
- Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)
- Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D)
- Índice de Desarrollo de Género (IDGc)
- Índice de Desigualdad de Género (IDG-D)
Además, por primera vez desde su lanzamiento en 2007, el Atlas incluye el Índice de Pobreza Multidimensional cantonal (IPMc) en el cálculo, el cual permite conocer los desafíos de los cantones según el nivel de acceso a servicios y condiciones indispensables para garantizar el bienestar de las familias. Este novedoso análisis ha sido posible gracias a la alianza con el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE).
La nueva herramienta presenta los cálculos de los índices a partir de 2010 y hasta el 2020, a fin de permitir el análisis comparativo, en ese período, bajo la misma metodología de análisis. En el siguiente vídeo podrá ver una guía de cómo usarla:
Datos para construir mejor hacia el futuro
El PNUD reitera que la información estadística y la evidencia empírica son indispensables para la toma de decisiones oportunas y efectivas en materia de políticas públicas. Es urgente que el abordaje de los desafíos que enfrentan nuestras sociedades, agudizados gravemente por la pandemia del COVID-19, este basado en información verificada, obtenida por medios científicos e interpretada por análisis técnicos especializados.
Lo contrario representaría especulaciones con escaso efecto, alto costo para la inversión pública y mayor postergación de atención a las necesidades vitales de las personas.
Es imperativo que la construcción e implementación de las políticas públicas contemplen la diversidad y complejidad de los desafíos, desde un análísis interseccional, para reconocer la necesidad de diseñar soluciones diferenciadas que correspondan a las formas distintas en que las personas y comunidades sufren las privaciones, brechas y obstáculos que les impiden ejercer plenamente sus libertades.
En ese sentido, el Atlas de Desarrollo Humano Cantonal es una herramienta dirigida a ofrecer información relevante para el diseño de políticas locales, al mostrar asimetrías en las oportunidades de desarrollo, la igualdad y el bienestar en Costa Rica. Es un instrumento que permite diseñar y orientar políticas públicas efectivas que respondan a las necesidades particulares de las distintas comunidades.
Recursos
Notas técnicas -PDF-;
Índice de Desarrollo Humano (IDH) -Excel-;
Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D) -Excel-;
Índice de Desarrollo de Género (IDG) -Excel-;
Índice de Desigualdad de Género (IDG-D) -Excel-;
Índice de Pobreza Multidimensional cantonal (IPMc) -Excel-;
Infografía -PDF-.