PNUD lidera mesa de discapacidad entre agencias del Sistema de Naciones Unidas en Colombia

21 de Septiembre de 2023

 

El pasado 9 de agosto de 2023 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lideró, en Bogotá, la primera mesa de discapacidad entre agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Colombia con un objetivo: aunar esfuerzos para que el enfoque de derechos de discapacidad sea transversal en las acciones del sistema en Colombia. 

Representantes de ONU Mujeres, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de la Misión de Verificación de Naciones Unidas, y de la Oficina de la Coordinadora Residente de la ONU en Colombia intercambiaron experiencias y lecciones aprendidas alrededor de este enfoque, y dialogaron sobre cómo estas experiencias pueden contribuir a mejorar los procesos de inclusión de beneficiarios(as), y colegas, con discapacidad 

El PNUD Colombia, según lo compartido durante la mesa, ha creado una estrategia de transversalización del enfoque de discapacidad pensada a 2026. Entre sus tácticas se destaca la creación de una mesa de discapacidad al interior de la agencia que se reúne periódicamente para conversar, y definir, los retos y acciones de cara a esta transversalización. Esta mesa, además, cuenta con un consultorio inclusivo, en el que se discuten casos concretos referentes al trabajo con personas con discapacidad  

Lo propio ocurre con UNICEF quien, desde 2019, cuenta con una estrategia de inclusión y discapacidad, la cual no solo ha fortalecido, como parte de sus resultados, las capacidades internas de colaboradores de esta organización, sino a instituciones a nivel nacional y territorial para la gestión inclusiva de programas sociales. 

Se destacan, entre otros esfuerzos de estas agencias, la secretaría técnica de la Red de Mujeres con Discapacidad, liderada, precisamente, por ONU Mujeres y la formación a profesionales de la salud, alcaldías y personas con discapacidad en hospitales públicos del país, realizada por la OIM. 

 

Retos y oportunidades en lo que queda de 2023 

Los y las representantes de las agencias, además de intercambiar sus experiencias, se comprometieron a crear un repositorio de información con documentos técnicos y avances sobre este enfoque. Además, parte de sus acuerdos fue el generar espacios periódicos de capacitación y discusión para resolver problemas que tengan distintas agencias sobre este tema, y continuar el posicionamiento de la discapacidad desde un enfoque de derechos al interior de cada una de las agencias del Sistema de Naciones Unidas en el país.