Colombia avanza en la integración de naturaleza y economía para un desarrollo sostenible

6 de Febrero de 2025
A speaker presents to an audience in a well-lit conference room.

 

Bogotá, 06 de febrero de 2025. Con el propósito de fortalecer la toma de decisiones en materia de desarrollo sostenible, el país avanza en la implementación del proyecto NTSP (Nature Transition Support Programme), en colaboración de la iniciativa PNUD - BIOFIN en Colombia. Este programa busca integrar la economía con la conservación de la naturaleza para impulsar un crecimiento más equilibrado y resiliente. 

Este esfuerzo se realiza de manera coordinada con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y cuenta con el respaldo de la Embajada Británica. Además, el proyecto ha recibido valiosas contribuciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 

A group of people attentively listening during a presentation in a bright room.

 

El NTSP se enfoca en cuatro pilares estratégicos: 

  • Compromiso con los países para asegurar que los enfoques sean pertinentes y aplicables. 

  • Modelización ecológica-económica integrada, que permite evaluar la relación entre el crecimiento económico y la naturaleza. 

  • Análisis político-económico y coherencia de políticas, para fortalecer la alineación de estrategias nacionales con objetivos ambientales y de desarrollo. 

  • Exploración de vías alternativas de desarrollo, identificando rutas sostenibles y posibles transiciones. 

Como parte de este proyecto, durante los días 6 y 7 de febrero se lleva a cabo un encuentro con tomadores de decisión y expertos técnicos del país que ha contado con la participación de George Hodgson, Embajador del Reino Unido en Colombia, María Teresa Becerra, Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sara Ferrer, Representante Residente del PNUD Colombia y Felipe García, Gerente del Centro de Economía y Finanzas de la Biodiversidad del Instituto Humboldt. En este espacio, se revisan los hallazgos clave del proyecto y se trabaja en la construcción de hojas de ruta nacionales para un cambio transformador que armonice naturaleza, economía y bienestar. 

 

Un enfoque innovador para el desarrollo del país 

El trabajo en Colombia busca establecer herramientas de análisis y modelización que permita a los responsables de la toma de decisiones, entender las interdependencias entre naturaleza y economía. Con ello, se podrán diseñar políticas y estrategias más sólidas para la transición socio ecológica del país, en dónde el desarrollo económico y la biodiversidad vayan de la mano. 

Tenemos el reto de salir del círculo no virtuoso que gira entre desequilibrios planetarios y desequilibrios socio-económicos, para lo cual se requiere: fortalecer la capacidad de agencia de las personas, avanzar en paz con la naturaleza, incrementar capacidades institucionales y hacer más eficiente la inversión territorial para proteger la biodiversidad, fomentar condiciones habilitantes para el sector privado buscando innovar en el modelo de desarrollo mencionó, Jimena Puyana, Gerente de Desarrollo Sostenible del PNUD en Colombia.