Más de 10.200 hectáreas de ecosistemas estratégicos fueron salvadas de las llamas
19 de Junio de 2025

Colombia cuenta con una Red de Brigadas Forestales Comunitarias, conformada por más de mil integrantes que hacen frente a los conatos de incendio.
20 mil millones de pesos se destinaron para su capacitación y dotación.
La Red Nacional de Brigadas es eje fundamental en la reducción de áreas afectadas por incendios y en la protección de los ecosistemas, con un enfoque preventivo.
Bogotá, junio 19 de 2025. Frente al aumento de incendios forestales que amenazan los ecosistemas estratégicos del país — y que provocan una pérdida acelerada de biomasa, emisiones significativas de CO2 y otros gases de efecto invernadero, además de representar riesgos para la naturaleza y las comunidades— el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), culmina la primera etapa del proyecto Colombia Resiliente, una estrategia que ha fortalecido la prevención, vigilancia y respuesta comunitaria, salvaguardando más de 10.200 hectáreas de bosques, selvas y zonas de alta biodiversidad, mediante el control de 115 conatos de incendios forestales.
Para la creación de las brigadas forestales, el proyecto “Colombia Resiliente: preparación y acción anticipatoria ante el Fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) e implementación de la Red Nacional de Brigadas Forestales”, destinó 20 mil millones de pesos, direccionados a conformar en 80 municipios de 23 departamentos del país, brigadas expertas en prevención de incendios forestales. En total 1.120 brigadistas, 534 mujeres y 586 hombres, fueron formados y equipados para la vigilancia, reporte, verificación, prevención y primera respuesta ante este tipo de eventos. A la fecha la red a generando más de 32.145 reportes.
Cada brigada fue dotada con equipos de última tecnología y formadas por personal de primer nivel: 80 drones y 160 operadores capacitados para vigilancia aérea; así como radios de comunicación, binoculares, sopladoras, batefuegos, bombas de espalda y elementos de protección personal para actuar en zonas de difícil acceso.Adicionalmente, se desarrolló el morral de la prevención, una herramienta metodológica de capacitación que permite construir de manera participativa y lúdica, conceptos de prevención y sensibilización comunitaria ante incendios forestales.
“Gracias a este proyecto, hoy contamos con 80 brigadas forestales comunitarias activas, integradas por más de miles brigadistas formados y equipados para proteger nuestros ecosistemas. Son 1.120 hombres y mujeres dispuestos a salvaguardar áreas estratégicas del país frente a los incendios forestales que se presentan en el territorio y que mayoritariamente son generados por manos humanas. Estas brigadas, representan el trabajo conjunto entre comunidades y gobierno para la defensa del ambiente.” Comentó la ministra de ambiente, Lena Estrada Añokazi.
Los departamentos que hoy cuentan con brigadas activas son: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Boyacá, Huila, Cesar, Guajira, Tolima, Santander, Bogotá, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Córdoba, Sucre, Meta, Casanare, Vichada, Chocó, Cauca y Nariño.
“La realidad de los incendios forestales en Colombia es alarmante: han arrasado más de 219.900 de hectáreas durante el 2024, muchas de ellas en zonas de alta biodiversidad ecosistémica. Esta situación exige fortalecer a las comunidades e implementar junto a ellas estrategias efectivas para prevenir, actuar y proteger los territorios de manera oportuna y coordinada. Aunque el proyecto llega a su fin, el proceso continúa, dejando capacidades instaladas y una red activa de brigadas con herramientas y conocimientos que permitirán dar continuidad a la prevención y gestión local de incendios, en articulación con las entidades e instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).”, Agregó Jimena Puyana, gerente de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD.
Las brigadas se consolidan como un enlace clave para la verificación, vigilancia y reporte de incendios forestales. Una estrategia vital para la protección de los ecosistemas, digna de ser replicada en otros territorios y países.
Conoce más información sobre las Brigadas Forestales Comunitarias y sus protagonistas aquí.