Contenido de la página

PNUD

Adquisiciones

Adquisiciones en el PNUD

Para cumplir su mandato y lograr su visión de vidas empoderadas y naciones resilientes, el PNUD debe adquirir un volumen significativo de bienes y servicios. Como organización pública a la que se le han confiado fondos de donantes y comprometida con el apoyo a las economías en desarrollo, el PNUD trabaja para mejorar el acceso a suministros de calidad garantizada de una manera rentable y confiable. Para ello, nos atenemos a los siguientes principios:

 

  • La mejor relación calidad-precio, que consiste en la selección de la oferta que mejor satisface las necesidades de los usuarios finales y que presenta el mejor rendimiento de la inversión. La mejor relación calidad-precio es el resultado de varios factores, como la calidad, la experiencia, la reputación del proveedor, los costes y beneficios del ciclo de vida y los parámetros que miden en qué medida el bien o servicio permite a la organización cumplir sus objetivos sociales, medioambientales u otros objetivos estratégicos.
     
  • Equidad, Integridad y Transparencia, que asegura que los procesos competitivos sean justos, abiertos y basados en reglas. Todos los proveedores potenciales deben recibir el mismo trato, y el proceso debe contar con criterios de evaluación claros, instrucciones de solicitud inequívocas, requisitos realistas y normas y procedimientos fáciles de entender.
     
  • Competencia internacional efectiva, entendida como dar a todos los posibles vendedores información oportuna y adecuada sobre los requisitos del PNUD, así como igualdad de oportunidades para participar en las acciones de adquisición, y restringirlas solo cuando sea absolutamente necesario para lograr los objetivos de desarrollo del PNUD; y
     
  • En el mejor interés del PNUD, lo que significa que cualquier transacción comercial debe ajustarse a los mandatos y principios del PNUD y de las Naciones Unidas. 

 

El PNUD debe observar estrictamente sus reglas y regulaciones financieras. Aunque a veces esto puede alargar el proceso de adquisición, el PNUD delega una cantidad significativa de autoridad en sus oficinas en los países, ha introducido métodos más flexibles para las compras de bajo valor/bajo riesgo, y aprueba las órdenes de compra electrónicamente, todo lo cual ahorra tiempo y dinero para la organización y sus proveedores.

 

Ver avisos de adquisiciones