PNUD
Nuestros socios
Instituciones Financieras Internacionales
Las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), incluido el Banco Mundial, otros bancos multilaterales y bancos regionales de desarrollo, y bancos nacionales de desarrollo con objetivos internacionales, son aliados para el desarrollo críticos a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además de los conocimientos en políticas, análisis económico y productos del conocimiento, aportan recursos de desarrollo considerables y fortalecen los vínculos con gobiernos nacionales.
Las IFI son contribuyentes importantes para la financiación de proyectos específicos (recursos complementarios) del PNUD. Desde 2010, las IFI han contribuido con más de mil millones de dólares a los programas del PNUD. Algunas de estas contribuciones fueron otorgadas a través de subvenciones directas para el PNUD, mientras la mayoría (cerca del 60 por ciento) se brindó en forma de acuerdos de participación del gobierno en la financiación de los gastos, con los que el PNUD ofrece el desarrollo de la capacidad o apoyo para la implementación de proyectos de gobiernos nacionales financiados por préstamos de las IFI.
Forjar alianzas
En cada región, el PNUD trabaja con los gobiernos y las IFI para promover conocimientos y recursos de desarrollo al colaborar en torno al análisis, a la evaluación y planificación, a la línea de desarrollo y a la implementación de proyectos para lograr resultados compartidos, a fin de aumentar el apoyo para los gobiernos nacionales y comunidades locales, y mejorar la sostenibilidad de los esfuerzos relativos al desarrollo.
El PNUD reconoce que ampliar su compromiso con las IFI es esencial para lograr los ODS, como se destaca en el Plan Estratégico. El equipo de las Instituciones Financieras (IF) de la Dirección de Relaciones Externas y Promoción (BERA) del PNUD está trabajando en la organización para ayudar a mejorar la colaboración con las IFI. Favor de contactar al equipo en caso de tener preguntas sobre la colaboración entre las IFI y el PNUD.

Colaboración actual
El PNUD ha establecido acuerdos formales con el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Eurasian Development Bank, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el Banco Islámico de Desarrollo, y el Banco Mundial.
El PNUD también trabaja estrechamente con bancos de desarrollo nacionales, incluidos KfW, el Banco de Desarrollo de China y el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES), y actualmente está en conversaciones con bancos emergentes, principalmente con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y el Nuevo Banco de Desarrollo.
Casi toda la colaboración con las IFI se lleva a cabo a través de varias modalidades, entre ellas:
-
Productos del conocimiento y de desarrollo, como los Informes de Perspectivas Económicas de África del Banco Africano de Desarrollo.
-
Evaluaciones y análisis, como las evaluaciones conjuntas post-desastre con el Banco Mundial (BM) en lugares como el Caribe, Sierra Leona, Ecuador y Haití; y evaluaciones de recuperación/consolidación de la paz con el Banco Mundial y otros en Ucrania, la República Centroafricana, Camerún, Nigeria y otros países;
-
Forjar alianzas a través de prioridades conjuntas o “financiación paralela”, trabajando con las IFI en proyectos en común y resultados conjuntos por medio de flujos separados de financiación, como el apoyo a la estrategia de innovación del Banco Islámico de Desarrollo;
-
Implementación de proyectos que, al haber un requerimiento de los gobiernos nacionales, el PNUD apoya el diseño o la ejecución de proyectos nacionales de desarrollo financiados por las IFI, a la vez que se desarrolla la capacidad a largo plazo.
-
Haz clic aquí para leer sobre la colaboración tripartita entre los gobiernos, las IFI y el PNUD a nivel mundial.