Nuevo jefe del PNUD Panamá: Lenni Montiel

El Señor Montiel continuará consolidando el apoyo del PNUD al desarrollo de Panamá, país al que esta organización ha acompañado por más de 50 años.

6 de Diciembre de 2024
Hombre vistiendo corbata

Lenni Montiel, Representante Residente de PNUD Panamá

A partir de diciembre de 2024 y hasta mediados de 2025, el Sr. Lenni Montiel asumirá como Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá.

Durante su gestión interina, el Sr. Montiel continuará consolidando el apoyo del PNUD al desarrollo de Panamá, país al que esta organización ha acompañado por más de 50 años, respaldando políticas de desarrollo a mediano y largo plazo y facilitando esfuerzos de grupos sociales y comunidades indígenas.

Antes de su llegada a Panamá, Lenni Montiel fue Representante Residente del PNUD en Tayikistán desde 2021. Previamente, ocupó el cargo de Subdirector Regional del PNUD para América Latina y el Caribe. En la Secretaría de la ONU, fue Secretario General Adjunto para el Desarrollo Económico en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UNDESA), donde también actuó como Sherpa del Secretario General Ban Ki-Moon en el G20. Asimismo, se desempeñó como Director de Asuntos Económicos, Sociales y de Desarrollo en la Oficina Ejecutiva del Secretario General Ban Ki-Moon, participando activamente en la conferencia de Río+20, la Agenda de Desarrollo Post-2015, la Agenda 2030 y la reforma del sistema de desarrollo de la ONU aprobada por la Asamblea General en 2017.

Montiel también fue Coordinador Residente de la ONU y Representante Residente del PNUD en Turkmenistán. Trabajó en el Buró de Políticas de Desarrollo del PNUD como Asesor Superior de Políticas y Líder del Equipo de la Comunidad Global de Práctica en Gobernanza Local, Gestión Urbana y Descentralización, y como Director interino del Grupo de Gobernanza Democrática en 2008. En este rol, brindó apoyo técnico a diversas Oficinas de País del PNUD y a gobiernos de todas las regiones, liderando equipos de especialistas en gobernanza en los cinco Centros Regionales del PNUD a nivel global. También fue Asesor Técnico Principal (2000-2005) en proyectos del PNUD en Vietnam y Ucrania, enfocados en gobernanza local, reforma del sector público e integridad.

Un grupo de personas reunidas

El señor Montiel comparte con colegas de PNUD Panamá durante el encedido del árbol de Navidad.

PNUD

Antes de unirse al PNUD, Lenni Montiel desempeñó diversos cargos en el gobierno de Venezuela hasta 1990, como Gerente General del Fondo de Inversión Social de Venezuela, Director de Política Social en la Oficina Nacional de Planificación de la Presidencia (1989-1990), Director de Planificación en el Ministerio de la Familia y Coordinador de Programas de Capacitación en el Instituto Venezolano de Planificación (1985-1987). También fue Consejero del Director Ejecutivo para Venezuela y Panamá en la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. Lenni Montiel tiene un doctorado en Políticas Públicas, una maestría en Estudios Legislativos y es economista de formación. Habla español, inglés y ruso.

Su llegada a la oficina del PNUD en Panamá coincidió con el tradicional Encendido de Luces del Árbol de Navidad, un evento que refuerza el espíritu de unidad y esperanza del equipo. Este encuentro brindó la oportunidad de conectar con colegas y reencontrarse con aquellos con quienes ha trabajado a lo largo de su destacada trayectoria en el Sistema de Naciones Unidas.

Asimismo, su primera semana en Panamá coincidió con la celebración del Día de las Madres, lo que permitió compartir con colegas no solo de la oficina, sino también de proyectos ubicados en diversos ministerios e instituciones.

Un grupo de personas reunidas

El Representante se dirige a un grupo de madres del PNUD.

PNUD