PNUD Ecuador y la Prefectura de Manabí suman esfuerzos para impulsar la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible desde el territorio

13 de Febrero de 2025
undp_ecu_moumanabi1

Quito, 13 de febrero de 2025. Con el objetivo de fortalecer la cooperación y potenciar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Manabí (GADPM) han suscrito un Memorando de Entendimiento.

Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la promoción del desarrollo sostenible a nivel local, facilitando la generación de información clave para la toma de decisiones y la planificación estratégica en la provincia.

Durante el evento de firma, Inka Mattila, Representante Residente del PNUD en Ecuador, destacó la importancia de este acuerdo como un paso clave para fortalecer las capacidades del gobierno local y mejorar la alineación de sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por su parte, Leonardo Orlando, Prefecto de Manabí, subrayó el valor de esta alianza, señalando que: “Este acuerdo nos permitirá consolidar un modelo de planificación territorial basado en evidencia, asegurando que nuestras estrategias de desarrollo respondan a las necesidades reales de la población y contribuyan a reducir las brechas de desigualdad en la provincia”.

undp_ecu_moumanabi2

El convenio establece tres pilares de trabajo conjunto entre el PNUD y el GADPM:

  • Asesoría metodológica y técnica para la elaboración de Informes Locales Voluntarios sobre el cumplimiento de los ODS en Manabí, asegurando su difusión a nivel nacional e internacional.
  • Acompañamiento técnico en planificación y monitoreo, promoviendo el uso de metodologías alineadas con los ODS para fortalecer la medición y reporte del avance del desarrollo sostenible en la provincia.
  • Exploración de nuevas áreas de cooperación para fomentar la implementación de soluciones innovadoras, identificar sinergias y generar alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo territorial inclusivo y sostenible.

Para el PNUD Ecuador, este acuerdo representa un hito en la consolidación de esfuerzos entre el gobierno local y la cooperación internacional. La Prefectura de Manabí reafirma así su compromiso con la implementación de soluciones concretas que impulsen una agenda común para un futuro más equitativo, resiliente y sostenible.

Con esta alianza, el PNUD continuará trabajando en el territorio para generar resultados tangibles que permitan mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la capacidad institucional para la planificación del desarrollo basada en datos y evidencia.