Guantánamo, Cuba.
Generación de empleo y auto abastecimiento alimentario en respuesta a la COVID-19
La iniciativa permitió a productores, especialistas y gestores independientes de Guantánamo, territorio intensamente afectado por la sequía, acceder a un conjunto de soluciones digitales que se integraron como un medio productivo eficaz para la gestión de la cadena productiva ganadera en esa provinicia.
A través del acceso a celulares y la articulación en redes de colaboración, un grupo de mujeres, utilizaron estas soluciones digitales para fortalecer sus prácticas productivas y empoderarse, tanto en la gandaería como el hogar, y así contribuir a un cambio en las prácticas patriarcales en el sector agropecuario.

150 productores/as independientes de la ganadería en Guantánamo fueron capacitados en el uso de las aplicaciones móviles que fortalecen su producción ganadera.
Las soluciones digitales desarrolladas fortalecen cuatro niveles esenciales dentro del proceso de gestión de la cadena de producción ganadera:
- Aplicaciones para apoyar el manejo productivo de las fincas de los productores y productoras independientes.
- Aplicaciones para facilitar la gestión comercial.
- Gestión económica-financiera y procesamiento de datos para la toma de decisiones a nivel de Cooperativas y Empresas.
- Servicios para elevar la resiliencia de la cadena ante riesgo sanitario.
Además, se potenció la articulación de una red de mujeres empoderadas en laganadería y el hogar, integrada en un espacio digital.
De conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas del territorio, el proyecto ha potenciado el empoderamiento de mujeres, como parte del acompañamiento a la implementación el Porgrama de Adelanto de la Mujer formulado por Cuba.
Conoce más: