Encuesta de Cohesión Social en Bolivia se presenta en las nueve capitales del país

Los resultados llaman a fortalecer la interacción y convivencia para la depolarización.

10 de Julio de 2023

 

Los resultados de la primera encuesta de cohesión social en Bolivia fueron presentados en los nueve departamentos del país por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de un ciclo de conversatorios especializados orientados a promover la depolarización del país, desde lo local, y la promoción de una cultura de paz.

A partir de los resultados de la encuesta recolectada de 6.202 hogares en 21 ciudades del país, se ha calculado el Índice de Cohesión Social en Bolivia (ICS), cuyos contenidos se han presentado y analizado en las nueve ciudades capitales en un ciclo de conversatorios efectuados entre mayo y julio del 2023 que, ha involucrado a más de 180 actores locales del sector público e investigadores sociales.

Desde la mirada especializada y multidisciplinaria, se ha dado cuenta de los déficits y oportunidades para mejorar las condiciones de inclusión social, gobernanza y pertenencia en Bolivia, las cuales han sido materializadas en recomendaciones de política pública y acción ciudadana que serán incorporadas en el documento de presentación del Índice de Cohesión Social.

“Este ciclo de presentaciones es particularmente significativo para nosotros. Se han validado elementos importantes de la consulta realizada que orientan el trabajo de gobernanza que impulsamos y aportan, de forma significativa, a la construcción de mejores condiciones para una cultura de paz en el país”, destacó Fernando Aramayo, Coordinador de Programas y gestión Institucional de PNUD Bolivia.

La primera Encuesta de Cohesión Social se desarrolló en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza efectiva para el nuevo ciclo político en Bolivia”, aplicándose a fines del 2022 a un total de 6.202 hogares en 21 ciudades (10 capitales más El Alto y 11 ciudades intermedias).