Relanzamos el seguro de protección de yaguareté, organizamos un taller de diseño centrado en las personas, nos reunimos con organizaciones de la sociedad civil, estuvimos en un encuentro del COFEMA y fuimos parte de la asamblea constitutiva de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales
Resumen semanal de PNUD Argentina: biodiversidad, soluciones digitales, discapacidad y ambiente
23 de Mayo de 2025

El taller de soluciones digitales consistió de cuatro encuentros virtuales preparatorios y tres encuentros presenciales.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina relanzó su seguro de protección de yaguareté y estuvo presente en distintos encuentros clave para el futuro del desarrollo, relacionados con la digitalización, discapacidad y protección del medioambiente.
Día de la Biodiversidad

Este día busca a reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los ecosistemas en nuestra salud, economía y bienestar, y a actuar para frenar su pérdida
En el marco del Día de la Biodiversidad, que se conmemora el 22 de mayo, PNUD Argentina lanzó de manera global el seguro de protección de yaguareté, una solución financiera innovadora diseñada para conservar la especie y contribuir a la coexistencia entre el felino y las comunidades locales. Esta herramienta fue implementada en una primera instancia en Comandante Andresito, Misiones.
Además, el administrador de PNUD, Achim Steiner, y la directora regional de PNUD en América Latina y el Caribe, Michelle Muschett, se manifestaron públicamente a favor de la presentación del producto y resaltaron su relevancia para las comunidades y el planeta.
Mirá el video del Día de la Biodiversidad de PNUD Argentina:
Comodoro Rivadavia: taller de soluciones digitales en salud

Los encuentros presenciales del taller se dieron entre el 20 al 22 de mayo en Comodoro Rivadavia
El PNUD en Argentina organizó un taller sobre soluciones digitales enfocadas en salud con diseño centrado en las personas para el Municipio de Comodoro Rivadavia, en Chubut. El objetivo del programa (que se realizó en dos etapas, una virtual y una presencial en la Secretaría de Salud) fue brindar capacitación y entrenamiento en la materia para luego desarrollar una herramienta digital.
La capacitación fue llevada a cabo por María Eugenia López, jefa de Exploración del Laboratorio de Aceleración del PNUD Argentina; Diego Borisonik, Asociado de Programa del área de Desarrollo Inclusivo y Facundo Álvarez Heduan, consultor del Laboratorio.
Reunión con organizaciones de la sociedad civil sobre discapacidad

El encuentro fue en las oficinas de PNUD Argentina
La Coordinadora de Programa, María Eugenia Di Paola, se reunió en las oficinas de PNUD Argentina con Alejandra Carbajo de la Fundación CEIN, Belen Frías y Veronica Romanini de la Fundación Arkho, Veronica Prieto de la Fundación 5 sentidos y Emiliano Slaien de la Fundación Alma Humana. Estas son organizaciones de la sociedad civil de Córdoba y Ciudad de Buenos Aires . Durante el encuentro se puso en valor la necesidad de trabajar la temática de discapacidad, con foco en el acceso a empleo, promoción de la autonomía personal y capacidad jurídica. Participaron también Daniela Mazzoni, Asociada de Programa de Gobernabilidad Democrática, y Matías Novick, Auxiliar de Apoyo de la Coordinación de Programa.
Encuentro del Consejo Federal de Medio Ambiente
El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) celebró su 111ª asamblea ordinaria, en la que los representantes provinciales designaron nuevas autoridades y avanzaron en la articulación de políticas ambientales estratégicas para las jurisdicciones. Por parte de PNUD Argentina, participó como invitado del encuentro el coordinador del área de Ambiente, Matías Mottet.
Por otro lado, también estuvo presente en la asamblea el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom y autoridades provinciales.