El PNUD Argentina lanza una campaña sobre los valores del fútbol en el marco del Mundial de Clubes 2025

Se realiza en colaboración con la oficina de Honduras y participan figuras del deporte de Argentina y del mundo.

16 de Junio de 2025

En el marco del primer Mundial de Clubes FIFA 2025™, que se celebrará en Estados Unidos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó una campaña que busca visibilizar el potencial del fútbol como herramienta de transformación social y desarrollo humano.

La iniciativa apunta a destacar el rol del fútbol no solo como una práctica deportiva, sino también como un espacio para la transmisión de valores como el respeto, la inclusión, el trabajo en equipo, la superación, la resiliencia y el sentido de comunidad. Estos valores son considerados por las Naciones Unidas como fundamentales para la construcción de sociedades más justas, pacíficas e inclusivas.

La campaña, que contará con la colaboración de PNUD Honduras, se difundirá durante la realización del torneo ante una audiencia global e incluye testimonios de personalidades vinculadas al deporte.

Entre los participantes se encuentran los periodistas Quique y Pedro Wolff, el exjugador Javier Zanetti, los directores técnicos Guillermo Barros Schelotto (Vélez) y Sebastián Battaglia; y las jugadoras Lara Esponda (River y Selección Argentina), Andrea Ojeda, Noelia Espíndola (Boca) y Bárbara Murillo (Miami City y Selección de Honduras).

El PNUD y el deporte para el desarrollo

En Argentina, el PNUD trabaja desde hace varios años en proyectos que promueven el desarrollo sostenible a través del deporte. Entre estas acciones se destaca la colaboración con la Fundación River Plate, orientada al diseño e implementación de proyectos sociales vinculados al fútbol.

Como parte de estas iniciativas, el PNUD acompañó la realización del Primer Congreso Internacional de Fútbol para la Inclusión y el Desarrollo, un encuentro que convocó a más de 30 clubes de Sudamérica y Europa, junto a organismos internacionales como la UEFA Foundation y la CONMEBOL. En ese marco, el PNUD formó parte de la firma de la “Carta Compromiso para el Desarrollo Sostenible e Inclusión a través del Fútbol en América del Sur”, que sentó las bases para la creación de una Red de Clubes por el Desarrollo Sostenible orientada a facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre instituciones futbolísticas de la región.

Un nene practicando fútbol en una cancha cubierta, con otras dos personas observando.

PNUD participó de un evento de la Fundación Pupi, de Javier Zanetti, en el marco del Programa Fortalecer

PNUD Argentina

En esa línea, se ha impulsado el espacio regional “Más que un juego”, junto a distintos clubes de América Latina, con el objetivo de fomentar iniciativas de inclusión social y compartir buenas prácticas en este campo.

Además, la Oficina País ha trabajado en alianza con la Fundación Pupi en campañas de concientización sobre salud y ambiente, utilizando el deporte como herramienta de sensibilización. En el ámbito institucional, organizó paneles dedicados al papel del deporte como motor de impacto social en eventos clave de la industria deportiva, como el Sport Summit.