

Objetivo 5: Igualdad de Género
Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible. Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial.
El PNUD le ha otorgado a la igualdad de género un lugar central en su trabajo y hemos visto un progreso notable en los últimos 20 años. Más niñas van a la escuela que hace 15 años, y la mayoría de las regiones ha alcanzado la paridad de género en la educación primaria.
Pero aunque hay más mujeres que nunca en el mercado laboral, todavía hay grandes desigualdades en algunas regiones, y sistemáticamente a las mujeres se les niegan los mismos derechos laborales que tienen los hombres. La violencia y la explotación sexual, la división desigual del trabajo no remunerado -tanto doméstico como en el cuidado de otras personas- y la discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público son grandes obstáculos que aún persisten. El cambio climático y los desastres continúan teniendo un efecto desproporcionado en las mujeres y los niños, al igual que el conflicto y la migración.
Garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual y otorgar a la mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos, como tierras y propiedades, son metas fundamentales para conseguir este objetivo. Hoy más mujeres que nunca ocupan cargos públicos, pero alentar a más mujeres para que se conviertan en líderes ayudará a alcanzar una mayor igualdad de género.
En cifras
77 centavos
A nivel mundial, las mujeres ganan solo 77 centavos por cada dólar que ganan los hombres haciendo el mismo trabajo.
1 de cada 3
1 de cada 3 mujeres han experimentado violencia física y/o sexual.
13%
Las mujeres representan solo el 13 por ciento de los propietarios de las tierras.
750 millones
En todo el mundo, casi 750 millones de mujeres y niñas vivas hoy se casaron antes de cumplir 18 años.
2 de cada 3
Dos tercios de los países del mundo en desarrollo han alcanzado la paridad de género en la educación primaria.
24%
Solo el 24% de todos los parlamentarios nacionales eran mujeres a noviembre de 2018, un lento incremento desde 11,3% en 1995.
- Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
- Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
- Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
- Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
- Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
- Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
- Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
- Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Sin seguridad, no hay desarrollo
Cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos permiten abordar la violencia contra las mujeres.
Cómo una comunidad remota de Indonesia ha revivido una antigua tradición en peligro de desaparecer.
Semana de los Objetivos Mundiales
La Semana de los Objetivos Mundiales 2019 se perfila como la más grande hasta la fecha. Averigua cómo participar.
La creciente desigualdad: un problema universal
Cómo la brecha sin precedentes entre los que tienen y los que no se interpone en el camino de un futuro sostenible.
En Costa Rica, las mujeres toman el timón
Costa Rica es líder en la protección de sus océanos y la vida marina, y las mujeres se están involucrando en la gestión sostenible de sus pesqueras.
Mejorar los medios de vida mientras se protegen los recursos naturales en Colombia.
Construyendo igualdad en las alturas
La escasez de agua corriente a afectado negativamente la vida de mujeres y niñas en una aldea alejada en las montañas de Pakistán.
Mujeres en Guatemala rompen el silencio
Un proyecto de justicia transicional brinda apoyo y reparación a las mujeres víctimas del conflicto armado en Guatemala.
En Guatemala, la producción de cacao se traspasa de generación en generación, mejorando medios de vida y cuidando del medio ambiente.