Cumbre Humanitaria Mundial
23-24 Mayo 2016 | Estambul, Turquía
Al inicio del año, 125 millones de personas necesitaban asistencia humanitaria. Esta cifra, la más alta desde la Segunda Guerra Mundial, indica que el mundo se encuentra en una coyuntura crítica. Las crisis son cada vez más complejas y duran más que nunca, incluidos los conflictos, desastres y desplazamientos forzados. Asimismo, el cambio climático hace que la situación sea aún más volátil.
Como respuesta, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon,convocará la primera Cumbre Mundial Humanitaria los días 23 y 24 de mayo en Estambul. La cumbre reunirá a líderes de gobiernos, de empresas, de organizaciones internacionales y regionales, de organizaciones humanitarias, de equipos de respuesta inicial, de redes comunitarias, de la academia y la sociedad civil.
La cumbre será de los varios eventos clave que tendrán lugar a lo largo del año, que ofrecen una oportunidad histórica y un impulso renovado para encontrar una solución a estos desafíos mundiales mediante un cambio radical sobre cómo el mundo afronta las crisis.
Los actores de las acciones humanitarias, del desarrollo, de la paz y la seguridad deben encontrar nuevas maneras de trabajar juntos antes, durante y en la recuperación de las crisis, sin competir ni aislarse los unos de otros.
Debemos invertir más en la reducción del riesgo de desastres y la preparación, prevenir las necesidades y crear resiliencia para hacer frente a futuros impactos. También necesitamos buscar nuevas formas de financiar la respuesta ante las crisis para poder afrontar las necesidades urgentes, de vida o muerte, a la vez que invertimos en la reducción de las necesidades humanitarias en general. Cuando nos enfrentamos a crisis prolongadas, es necesaria una financiación plurianual más flexible.
En otras palabras, debemos encontrar la forma de eliminar situaciones de necesidad y no solo ofrecer ayuda y asistencia humanitaria. Esto es fundamental si aspiramos a cumplir con la ambiciosa Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la Cumbre, líderes de gobiernos, de empresas y de la sociedad civil de todo el mundo y las Naciones Unidas anunciarán sus compromisos y lanzarán nuevas iniciativas.
El Secretario General hace un llamamiento para que la implementación de los compromisos comience recién concluya la Cumbre y se logren progresos mensurables en los próximos tres años.
Nuestras historias
De desplazados a microempresarios en Colombia
El programa inició en 2012 con el apoyo de varias entidades del Gobierno colombiano y busca la inclusión económica de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad y la mejora de la competitividad de Pequeñas y Medianas Empresas.Ver más

Empleos de emergencia y entorno más saludable para los sirios
El proyecto de gestión de desechos sólidos implementado por el PNUD en Alepo, es uno de muchos proyectos que ofrecen empleos de emergencia a las personas que viven en zonas de conflicto.Ver más
En Cuba, las mujeres rurales contribuyen a la seguridad alimentaria
En Cuba, un programa del PNUD está promoviendo colaboraciones entre el Gobierno y las instituciones científicas para conectar a personas con los conocimientos que necesitan y participen activamente en el desarrollo de sus propias comunidades.Ver más

La juventud tiene el mando y el empoderamiento económico
Para Mohammed Alshouthmi y otros participantes en el programa de dinero-por-trabajo en Yemen, los empleos de emergencia ofrecen una salida, que permiten a las familias cubrir sus necesidades más urgentes.Ver más