NUESTRO FOCO
Gobernabilidad democrática
Procesos políticos inclusivos
Las sociedades cuyas instituciones políticas son más inclusivas y participativas tienden a ser más pacíficas y resilientes, al mismo tiempo que aquellas que practican la exclusión tienden a ser más vulnerables a la fragilidad y al conflicto. Esta realidad se ve subrayada por la importancia de la "inclusión" en la Agenda 2030, incorporada dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 16, 10 y 5. Los procesos políticos inclusivos son esenciales para mantener la paz y prevenir conflictos, ya que contribuyen a remediar las desigualdades estructurales y otras causas fundamentales de los conflictos.
El PNUD apoya a los países en una variedad de contextos para fomentar la inclusividad en los procesos políticos y en las instituciones. Por ejemplo:
Compromiso cívico, enfocado tanto en fortalecer las capacidades de la sociedad civil como en expandir y proteger espacios para la participación ciudadana en la vida política y pública, con un enfoque especial en grupos que sufren discriminación y marginalización, incluidas personas con discapacidades, LGBTI y pueblos indígenas.
Procesos de reforma constitucional, con un enfoque en el apoyo al diálogo y a la mediación, la divulgación, la educación pública y el desarrollo institucional de los órganos constituyentes.
Ciclo electoral, para mejorar la credibilidad, transparencia, eficacia y sostenibilidad de las instituciones y procesos electorales, en estrecha cooperación con el Departamento de Asuntos Políticos.
Desarrollo parlamentario, con un enfoque en el desarrollo de las capacidades de los miembros del parlamento y las secretarías parlamentarias, para cumplir con sus mandatos constitucionales, legislativos, de supervisión y de representación en apoyo del cumplimiento de los ODS.
Avance en la igualdad de participación y toma de decisiones de las mujeres en los procesos políticos y en las instituciones.