Mediante una iniciativa de agro-biodiversidad, comunidades de Laos fueron capacitadas en cultivo de setas de ostra con el fin de aumentar sus ingresos y segurdidad alimentaria.
El PNUD se une a otras agencias en la campaña #OrangetheWorld para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas. Junto con activistas de todo el mundo, estamos utilizando el color naranja para llamar la atención sobre las diversas formas de violencia que impiden que las mujeres y niñas alcancen su máximo potencial.
El principal impulso para la reconstrucción de las viviendas dañadas por el terremoto de Haití no proviene del gobierno, el sector privado, las ONG ni las organizaciones internacionales. Son las familias y las comunidades las que juegan un papel fundamental, asumiendo la tarea de reconstruir por sí mismos un país más resistente, en especial las mujeres, al frente de más del 40% de los hogares haitianos.
El proyecto de Empoderamiento Económico de la Juventud del PNUD ayuda a miles de jóvenes, tanto hombres como mujeres, en las provincias de Sana'a, Aden y Taiz, a encontrar trabajo y a iniciar pequeños emprendimientos.
En 2017 se cumple el décimo aniversario de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, una buena ocasión para recordar por qué es importante proteger sus derechos.
El centro de atención integral en Palestina funciona las 24 horas y ofrece bajo un mismo techo diversos servicios a sobrevivientes de la violencia: asistencia médica y jurídica, refugio temporal y protección policial.
PNUD trabaja con ONU Mujeres, Programa Mundial de Alimentos, the Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y UNICEF para fortalecer capacidad local en la prevención de conflictos, negociación y la consolidación de la paz.
Hermosa y aislada a la vez, la isla de Idjwi se enfrenta desafíos sociales y medioambientales. Más del 80% de sus habitantes trabaja en el sector informal, sobre todo en la agricultura y la pesca.